Con el término meteorismo se designa la acumulación de gas
en el intestino que provoca una serie de síntomas- eructos o hinchazón del
abdomen- que por ser tan frecuentes son de todos conocidos.

a) Síntomas por
acumulación de gas.
El eructo puede considerarse un mecanismo de protección que
permite eliminar el exceso de aire acumulado en el estómago. Si este exceso no
se elimina, el estómago se distenderá, produciendo una sensación de hinchazón,
de plenitud y de opresión que puede incluso llegar a dar sensación de ahogo.
Estas molestias aumentan al comer, ya que la comida incrementa aún más el
volumen del estómago distendido.
La flatulencia es
la emisión de gases por el ano. Las flatulencias son otro mecanismo normal de
protección contra la acumulación intestinal de gas, que presentan todas las
personas varias veces al día. Las características, cantidad y olor de las
flatulencias dependen sobre todo de la cantidad de aire deglutido, que llega al
recto en tan sólo 30 minutos, de la composición de la flora bacteriana, del
colon y de la dieta. Por ejemplo, es bien conocido que al cabo de un rato de
comer judías se produce un evidente meteorismo con la emisión de molestas
flatulencias. Esto sucede porque las judías contienen unos azúcares que el
intestino humano no puede absorber y que llegan sin digerir al colon, donde la
flora bacteriana colónica los fermenta produciendo gases como el hidrógeno y el
dióxido de carbono, que se expulsan en forma de flatulencias.
b) Hábitos
higiénico-dietéticos.
Se debe prestar atención a la masticación –que debe ser
completa y lenta- y a la deglución –lenta y pausada-, evitar la costumbre de
mascar chicle, chupar caramelos, tomar bebidas carbónicas o gaseosas, comer
alimentos con aire (bizcochos, merengues, etc.) y el tabaco.
Evitar los carbohidratos que son absorbidos de forma
incompleta como la lactosa, el sorbitol, manitol, fructosa y olisacáridos de
las legumbres, es decir, reducir el consumo de conservas ,sopas de sobre, lácteos y ciertas legumbres.
c) Remedios naturales.

Tenemos
que diferenciar el carbón normal (por la quema de madera en un entorno
controlado) y carbón activado. Este último es la oxidación de la cáscara de
coco a altas temperaturas con vapor de agua. Con este proceso, el carbón
desarrolla unos poros que son los que le confieren las propiedades absorbentes
con las que se combaten los problemas digestivos.
También
podemos encontrar carbón de origen animal, pero este, a diferencia del vegetal,
posee sustancias nitrogenadas que se forman por combustión de las proteínas y
son un factor de riesgo en el desarrollo del cáncer.


-Probióticos:
Los
probióticos actúan a nivel del tubo digestivo estabilizando la composición de
la flora bacteriana e incrementando la resistencia del organismo frente a los
patógenos, y mejorando y activando las defensas.

En el CENTRO DE MEDICINA ALTERNATIVA-BIOLÓGICA tratamos las flatulencias y alteraciones digestivas con técnicas naturales, técnicas de la Medicina Tradicional China y disponemos de personal cualificado que lleva a cabo la Hidroterapia del Colon en nuestras instalaciones.